
Antes de meternos en materia voy a explicaros cómo comenzó mi relación con este idioma. Soy de un pueblo de la provincia de Sevilla llamado Cañada Rosal. El origen de Cañada se remonta al siglo XVIII, con las Nuevas Poblaciones de Carlos III. El objetivo de este proyecto era poblar las zonas baldías de Sierra Morena con colonos de Centroeuropa, sobre todo de Alemania, Francia y Suiza.
Dejando a un lado el origen colono y centrándonos en la actualidad, Cañada está hermanado con un pueblo alemán llamado Idstein y de forma anual se realizan intercambios entre ambas localidades. Justo en este momento comenzó mi relación con el alemán, cuando sobre el año 2013 me fui una semana de intercambio a Alemania.
Dos años después, decidí estudiar Traducción e Interpretación con alemán como primer idioma e inglés como segundo. Esto no fue plato de buen gusto, ya que empecé la carrera con una lengua B de la que no tenía ni idea.
Como te puedes imaginar el primer curso no fue un camino de rosas, tuve que hacer una terapia intensiva, que más bien fue terapia de choque, para poder aprender un idioma tan complicado en tan poco tiempo. Aquí te traigo algunos consejos que a mí me funcionaron y que espero que a ti también.
1. Glosarios
Aunque la gramática es clave, siempre he pensado que el vocabulario tiene más importancia. Por muy bien que sepas declinar un verbo si no conoces el verbo en sí, de poco sirve.
Me puse manos a la obra y me convertí en una obsesa del vocabulario. Pero ¿cómo aprendo vocabulario?
Comencé haciendo glosarios de palabras básicas, como, por ejemplo, días de la semana, animales, comida, meses del año, partes de la casa, etc. y empollándomelos. Recuerda que en la universidad el alemán era mi lengua B y empezamos el primer año dando clases con un nivel B2, por lo que ya te puedes imaginar lo bien que me fue el primer curso con ese vocabulario.
A partir de ahí, cada nueva palabra que veía la iba apuntado en los glosarios y estudiándomela.
2. Dibujos animados
Ya sabemos que el contenido de los dibujos animados infantiles es sencillo de comprender y sin ninguna trama compleja. Así que empecé a ver Peppa Pig en alemán, Peppa Wutz en este caso. Aunque al principio había mucho vocabulario que no entendía, gracias a la facilidad de la trama iba haciendo oído y comprendiendo más de lo que yo pensaba.
Con el paso de los meses me cansé de estos dibujos animados. No pierdas tu tiempo viendo Peppa Pig, vaya cerdo pesado y prepotente. Cambié de dibujos y empecé a ver Die Sendung mit der Maus, este sí que me sirvió para hacer oído y aprender vocabulario.
3. Libros infantiles
Al igual que con los dibujos empecé a leerme cuentos que yo ya me había leído en mi infancia. ¿Quién no se sabe la historia de Caperucita Roja o la de La Bella Durmiente? Aquí jugaba con ventaja, ya que ya me conocía tan bien como la palma de mi mano de qué iba cada cuento. Conocer la historia y leerla en alemán me ayudó a sacar por el contexto vocabulario del que no tenía ni idea
Tanto al leer como al ver dibujos animados, apuntaba las nuevas palabras en mi lista de glosarios y me las iba estudiando y memorizando a diario.
4. Música
¿Adivinas qué tipo de música escuchaba?
Bingo, también música para niños.
Y no es que tenga un trauma infantil y ahora quiera disfrutar de cosas para niños. Pero realmente pienso que, al igual que al empezar al hablar, adentrarnos en una nueva lengua desde el punto de vista de los niños ayuda bastante. Ya se dice que los niños son esponjas, así que si nuestra etapa de esponja ya ha pasado quizás va siendo hora de que nos volvamos a disfrazar de niños, y activar de nuevo nuestras “esponjas”.
5. Tutor del idioma
Como no iba a ser menos, no podía terminar estos consejos sin mencionarlo. Buscarse a alguien que sea nativo de esta lengua o que lo hable casi perfecto, es la mejor forma de acercarnos al idioma. En mi caso particular, estuve en un intensivo de tres meses, dando clases tres días a la semana, tres horas cada día. Todo lo que aprendí aquí lo añadí a mis listas de vocabulario y lo complementé con las demás cosas que ya te he mencionado.
Como se dice, cada maestrillo tiene su librillo, este es el mío, así me acerqué a este idioma y así lo fui aprendiendo.
Lógicamente, estos consejos son solo para comenzar alemán, con el paso de los años, las formas de acercarme al idioma han ido cambiando. La única que mantengo es la de hacer glosarios, soy una obsesa de los glosarios y es algo que me sirvió y que me sirve para aprender y estudiar vocabulario.
Por muy bien que pensemos que sabemos una lengua, nunca es suficiente. Por lo que es fundamental seguir practicándola y aprendiéndola.
Para mantener mi alemán:
Veo y leo noticias:
Leo libros. Los últimos que me he leído son:
Escucho pódcast:
- Si no has visto mi entrada recomendando pódcast ya estás tardando.
¿Cuál es el ingrediente secreto para aprender alemán?
Después de 6 años estudiando de forma intensiva este idioma solo tengo una cosa clara, aún me queda mucho por aprender.
Como toda receta que se precie, tiene que haber un ingrediente secreto. En este caso, y por muy raro que parezca, el ingrediente secreto es: la paciencia.
Con paciencia y saliva…acaba tú el dicho. Así que seguiré poniendo en práctica todas estas técnicas y seguiré aprendiendo la lengua de los colonos que poblaron el pueblo en el que nací.
Los alemanes no paran de inventar palabras kilométricas, así que habrá que seguir apuntándolas en mis glosarios y estudiándolas. Dios no quiera que me salgan en una interpretación y me pille con las patas colgando.
Últimas entradas
Yo ya me he encargado de estudiar alemán para encargarme de que tus proyectos puedan dar el salto internacional. Échale un vistazo a mis servicios.
Yo hacía igual cuando daba clases de inglés… pedía a los alumnos leer cosas sencillas y escuchar música/películas en inglés claro. Y pedía que repitieran hasta entender bien. Además copiar textos fáciles sin errores. Y funciona. Los glosarios son excelente idea pero mis alumnos no todos tenían esa disciplina. Mil gracias. Muy buen artículo.
Loving the information on this web site, you have done great job on the content.
I reckon something really special in this site.
You have observed very interesting points! ps nice website .